La eyacualción precoz presenta un serio problema en el control del tiempo del orgasmo ya que este ocurre mucho más temprano de la deseado, produciendo un final abrupto e insatisfactorio para la actividad sexual, tanto para el hombre como para la mujer. Generalmente, pasa tras una rápida estimulación sexual y antes o poco después de la introducción del pene en la vagina. Este trastorno causa mucho sufrimiento para el hombre y dificulta, de forma importante, sus relaciones.
Está considerado el problema sexual más común entre los hombres y afecta a cerca del 30% de la población masculina en algún momento de su vida. Estas cifras pueden ser todavía más elevadas, ya que muchos hombres tienen vergüenza de reconocer el problema y para buscar ayuda médica y psicológica.
Son varios los factores que influyen en la eyaculación, uno de ellos es el componente sensorial a pesar de no ser indispensable en el proceso, pues existe la eyaculación nocturna, que claramente facilita el reflejo y es considerada muy importante para la respuesta sexual de la mayoría de los hombres. También se cree que los procesos del orgasmo ubicados en el sistema nervioso central, tienen un papel importante, facilitando o dificultando la eyaculación.
Entre estos, el factor más importante es el nivel de estímulo sexual, el factor psicológico de la persona, así como las actitudes conscientes del individuo, por ejemplo: la atención durante el acto sexual, el afecto, el comportamiento... Todo esto puede influir en el tiempo de eyaculación en el hombre.
El hombre con eyaculación precoz, presenta habitualmente sentimientos de culpabilidad, decepción, ansiedad y sufrimiento por la situación. Esto ocurre porque la rapidez en la eyaculación interfiere en su satisfacción sexual y también en la de su pareja, que muchas veces puede sentir que no completa el acto sexual. La eyaculación precoz puede ser definida como una actividad sexual que existe, diferentemente a otras disfunciones eréctiles donde no hay actividad sexual, pero esta es muy insatisfactoria.
La definición de eyaculación precoz está ligada a la percepción del individuo de que la eyaculación es más rápida de lo deseado y de que no tiene control sobre ella. No existe un tiempo normal para el acto sexual, es la pareja la que decide qué es lo mejor para ella. En algunos hombres con esta disfunción, el pene ni siquiera se pone rígido, sólo la proximidad de la pareja y el toque de la cama, ya causan la eyaculación, para otros, hay erección, pero en cuanto se inicia la penetración de la vagina, se da la eyaculación.
Esta disfunción lleva a la pareja, generalmente, a buscar buscar tratamiento. Es la mujer la que suele incitar a su pareja a buscar ayuda, pues casi todos los hombres tienen grandes dificultades en admitir su problema. En otros casos, el hombre por orgullo o verguenza no busca tratamiento, con lo que la vida sexual de la pareja queda muy afectada, produciéndose la llamada insatisfacción sexual crónica.
Si la eyaculación precoz ya existía desde el comienzo de la vida sexual, el hombre puede ser muy beneficiado con psicoterapia, reaprendiendo y cambiando algunos hábitos sexuales. Si el problema aparece después de un control eyaculatorio normal, la psicoterapia tendrá en cuenta la vida afectiva, conyugal y profesional del individuo. En algunos casos, la terapia de pareja y el uso de medicamentos se hacen necesarios.
El diálogo y la búsqueda de ayuda son factores importantes en casos de eyaculación precoz. La vida sexual, tanto del hombre como de sus parejas puede mejorar notablemente si hay un tratamiento adecuado. Este problema no tiene porqué ser motivo de vergüenza. Lo vergonzoso es no buscar ayuda y ser infeliz sexualmente.
Por Anne Griza Sexóloga. |